domingo, 26 de noviembre de 2017

Festival del Folclórico Colombiano, Ibagué, Tolima, Colombia

Historia y Origen del Festival Folclórico de Ibagué, Colombia




En el departamento de Tolima, está Ibagué, conocida popularmente como La Ciudad Musical de Colombia por sus famosos festivales musicales, sus conciertos, su importante conservatorio y por el carácter melómano de sus habitantes que llevan la música en la sangre.

Nació hace 45 años. Es uno de los eventos culturales más reconocidos de Ibagué, su Festival Folclórico, que se realiza cada año, en junio, en las vísperas de las fiestas de San Juan y San Pedro. En estas fechas, la ciudad se viste de fiesta, las plazas y los parques se convierten en los mejores escenarios musicales donde la gente baila al son de los tradicionales ritmos andinos: sanjuaneros, bambucos y pasillos.

 Durante esta época aproximadamente finales del mes de junio y principios de julio, se lleva a cabo durante una semana esta festividad. En estos días se realizan reinado departamental, nacional e internacional del folclor.

Además, en hay concurso del bailes folclóricos de los aires típicos del departamento como lo son el bambuco y el Sanjuanero

Este festival busca cultivar la música folclórica colombiana. El departamento del Tolima se caracteriza por ser cultor de la música típica colombiana. Pues durante el año se realizan diferentes concursos de música colombiana, en municipios como Ibagué, capital del departamento y el municipio de San Sebastián de Mariquita, con el Festival Nacional del Mangostino de Oro.

A continuación les presento la canción insignia del festival del folclor.

Sí desea aprender los aires musicales de nuestra región les presento un tutorial para aprender a bailar el bambuco, que es el baile insigne del departamento del Tolima




Y ahora el Bambuco San Pedro en el Espinal, baile típico del Tolima



Nos queda sólo invitarlos el próximo 2018 a que participen de esta festividad muy hermoso de nuestro país. Que vengan y se contagien de la alegría y amabilidad característica del pueblo tolimense






jueves, 16 de noviembre de 2017

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Según Blank, (1997); Harwell, (1997); Martí, (2010) citado por Martí, José A.; Heydrich, Mayra; Rojas, Marcia; Hernández, Annia Aprendizaje basado en proyectos (2010) de la Universidad de Eafit "El ABP es un modelo de aprendizaje con el cual
los estudiantes trabajan de manera activa, planean,
implementan y evalúan proyectos que tienen
aplicación en el mundo real más allá del aula de clase "

Este modelo de aprendizaje en el estudiante desarrolla los siguientes procesos:
1. Se centra en el estudiante y promueve la motivación intrínseca;

2. Estimula el aprendizaje colaborativo y cooperativo;

3. Permite que los educandos realicen mejorías continuas e incrementales en sus productos,
presentaciones o actuaciones;

4. Está diseñado para que el estudiante esté comprometido activamente con la resolución de
la tarea;

5. Requiere que el estudiante realice un producto, una presentación o una actuación;

6. Es retador, y está enfocado en las habilidades de orden superior.

En consecuencia los objetivos que se pretenden alcanzar con el ABP son:


1. Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas

2. Mejorar la capacidad de trabajar en equipo

3. Desarrollar las capacidades mentales de orden superior

4. Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de proyectos

5. Promover una mayor responsabilidad por el aprendizaje propio






ESTILOS DE APRENDIZAJE

Existen diferentes modelos de Estilos de Aprendizaje, entre los más conocidos se encuentran:

1) Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmann
2) Modelo de Felder y Silverman
3) Modelo de Kolb
4) Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder
5) Modelo de los Hemisferios Cerebrales
6) Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner

A continuación mostraremos unas gráficas que nos mostrarán más claramente cuáles son los diferentes estilos de aprendizaje y cuáles son las características principales de cada uno de ellos.

Tomado de:  Orientación Andujar



1) El Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann




2) Modelo de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman

Imagen relacionada

3) Modelo de Kolb

Resultado de imagen para 3) Modelo de Kolb

4) Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y
Grinder

Resultado de imagen para 4) Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder

5) Modelo de los hemisferios cerebrales

Resultado de imagen para 5) Modelo de los hemisferios cerebrales


6) Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner

Resultado de imagen para 6) Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner

NUEVO BLOG

Hola a todos ustedes. Hoy les quiero presentar el link de mi nuevo blog hecho sólo con el fin de presentar a mis estudiantes el proyecto e...